Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Diego M. Raus

Director de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Sociología por la UBA y en Ciencia Política por Flacso-Argentina.

Ordenar por

Milei y el ascenso de la derecha libertaria en Argentina

“No vengo a guiar corderos, vengo a despertar leones”. Así, a los gritos y vestido con una campera de cuero y pelo largo, Javier Milei, el populista argentino de moda, se dirigía a un numeroso público, sobre todo joven, desde una plaza pública.

La política contemporánea y los antagonismos feroces

Las elecciones fueron un campo de batalla de ideas, posiciones, representaciones sobre la vida social. Pero la política de los últimos años presenta un antagonismo feroz y una dialéctica violenta que sobrevive a las contiendas electorales.

Perú: entre la polarización y la fragmentación política

¿Qué es más difícil, gobernar con un programa que se identifica como marxista en un mundo globalizado o lograr consensos mínimos de gobernabilidad en una elección donde dos programas antagónicos se dividen el electorado por partes iguales?

La elección de Ecuador y los corsi y recorsi de la política

América Latina es una región particular en muchos aspectos. Por supuesto, la política no podía ser menos. Imprevisibilidad, ascensos y descensos, euforias y depresiones, períodos de auge económicos y crisis fulminantes. Izquierdas y derechas.

¿Resurgirán los conflictos tras la pandemia?

El panorama político de la región, convulsionado por fuertes y violentas protestas antes de la pandemia, parece que ha recuperado cierta calma por la irrupción de la crisis del coronavirus. Sin embargo, es difícil pensar que las protestas no volverán a repetirse.

Ecuador, Argentina y Bolivia: la tentación del liderazgo delegado

En los últimos dos años se observan en la región gobiernos surgidos de una transferencia de poder y cargo, pero no de autoridad. ¿Esta modalidad de instituir gobiernos es eficaz en dar respuestas políticas? ¿Esa eficacia implica construcción de consensos sociales?