Historiador. Doctor (PhD) en Humanidades por el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam. Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y militante de la Comisión de Vivencia, Fe y Política.
La frescura de una cabeza de Iglesia que abandonó por un breve interludio su imperturbable complicidad con el orden establecido, podía llenarnos de un saludable y moderado optimismo.
El paro en reclamo por la reducción del precio de la gasolina entre otras cosas se ha convertido en una auténtica rebelión popular que no parece detenerse.
El contexto internacional ofrece una oportunidad para emprender una agresiva política de reactivación económica y recomponer su mellada credibilidad interna. Pero eso significa abandonar los dogmas de la austeridad y la mínima intervención pública en la economía.
A las nuevas izquierdas incubadas en el seno de una similar derechización social, agudización de las desigualdades económicas y dificultad para erigir una alternativa política, les conviene leer bien las experiencias del más reciente progresismo latinoamericano.