Estados Unidos enfrenta una crisis histórica por el fentanilo, mientras Trump reactiva su guerra contra las drogas con una estrategia punitiva que presiona a América Latina y relega la prevención.
La proliferación de laboratorios clandestinos y la falta de regulación en la industria farmacéutica han contribuido al paulatino surgimiento de nuevas drogas sintéticas en la región.
La despenalización de las drogas requiere cambios fundamentales: tanto garantías para la aplicación efectiva de la ley como sistemas de inclusión económica y social.
El anuncio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos es una sacudida para el gobierno mexicano, sin embargo, de momento esto no afecta la coyuntura electoral.
Coautor Jaime Arredondo
La pandemia ha afectado negativamente a los usuarios de sustancias particularmente en la región fronteriza entre México y Estados Unidos, donde convergen traficantes, compradores al mayoreo, vendedores al menudeo y consumidores.
El narcotraficante Joaquín Guzmán fue condenado a prisión perpetua en Estados Unidos. Muchos celebraron. Yo no veo el gran beneficio social de la sentencia, aunque no prefiero que El Chapo esté libre. Lo que prefiero positivamente: que las drogas sean legales y, por tanto, no aparezcan “chapos”. O “capones”.