Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Científica interdisciplinaria enfocada en tecnologías emergentes y educación científica. Fundadora de Ciencia Sí , proyecto de comunicación pública de la ciencia. Experta en diplomacia científica y actual fellow del Centro de Diplomacia Científica del IAI. 

Doctora en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, México. Profesora de la Universidad Anáhuac y de la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Ph.D. en Política Científica y Tecnológica por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y es Profesor Asociado de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), en el Programa de Posgrado en Gestión y Estrategia (PPGE-UFRRJ).

Profesor titular de la Escuela de Ciencia Política y Coordinador del Laboratorio Constitucional de la Universidad Diego Portales. Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill).

Abogado y politólogo. Profesor de la Universidad de Costa Rica. Ciclo Superior de Estudios Políticos, Universidad de Bordeaux I. Doctor en Sociología Política por la Universidad de París.

Directora de la consultora argentina Voices. Miembro del Consejo Directivo de WAPOR Latinoamérica, el capítulo regional de la asociación mundial de estudios de opinión pública.

Cientista político. Director del Centro de Políticas Públicas, de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Candidato a Doctor en Administración y Política Pública.

Investigadora principal del Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales (NEPAM) de la UNICAMP, Brasil. Miembro de la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Copresidió la Evaluación Regional para las Américas de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) (2015-18).

Periodista, escritor y editor. Editor Jefe de la Revista Factum, medio digital de El Salvador especializado en el Triángulo Norte de Centroamérica. Fue el primer editor jefe de El Faro, primer periódico digital en América Latina. Es analista en seguridad y crimen organizado.

Investigador en el centro Expediente Abierto (www.expedienteabierto.org). Especializado en la influencia autoritaria de China y Rusia en América Latina. Autor del libro Viejas Ideas. ¿Nuevos Desafíos? Un estudio teórico sobre el ascenso del iliberalismo (Traveler, 2023).