Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Candidata a Doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Ciencia Política por la Universidad de Chile y consultora en investigación y procesos de comunicación social. 

Cientista política. Directora de los programas de investigación en seguridad del Centro de Estudios México-E.U.A. de la Univ. de California-San Diego. Doctora en C. Política por la Univ. de California. Especializada en temas sobre narcotráfico y criminalidad en América Latina.

Profesora en el Área de Ciencia Política y de la Administración, de la Universidad de Burgos. Doctora en Ciencia Política, por la Universidad de Salamanca e investigadora del Instituto de Iberoamérica de la misma Universidad.

Doctor en Ecología. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) e Investigador Principal del CONICET. Co-líder de la Red Contribuciones de la Naturaleza para la Argentina (CONATURAR) y Editor-en-Jefe de Conservation Biology.

Ph.D. en Ciencia Política en Loyola University Chicago, Estados Unidos. Investigador de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Socio y Director de Política en StreamData, y Director Alterno del Núcleo Milenio sobre Crisis Políticas en América Latina – CRISPOL.

Profesor de Relações Internacionales. Doctor en C. Políticas por la Univ. Federal de Minas Gerais (Brasil). Miembro de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE).

Directora del Programa Warren de Políticas Educativas del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas (AIPG). Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III (España).

Cientista Política e Investigadora sobre América Latina en el Centro de Estudios Internacionales (CEI-UCA). Co-Host del podcast "El Cafecito Latinoamericano".

Doctora en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, México. Profesora de la Universidad Anáhuac y de la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Ph.D. en Política Científica y Tecnológica por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y es Profesor Asociado de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), en el Programa de Posgrado en Gestión y Estrategia (PPGE-UFRRJ).