Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Doctora en Estudios Políticos y en ciencias con enfoque en Relaciones Internacionales: Universidad Externado de Colombia y Universidad de São Paulo. Presidenta de RedIntercol y docente-investigadora Universidad Externado de Colombia.

Magíster en Estadística por la PUC Chile. Socia fundadora de DATAVOZ, agencia de investigación de opinión pública y mercado de Chile. Miembro del consejo directivo de WAPOR Latinoamérica.

Profesor de Política Internacional en la Univ. del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Coord. del Programa de Postgrado en Rel. Internacionales (PPGRI/UERJ). Miembro del Laboratorio de Estudios Sobre Regionalismo y Política Exterior (LeRPE). Doctor en C. Política por IESP/UERJ.

Profesor Emérito de la Fundación Oswaldo Cruz - Fiocruz (Rio de Janeiro). Director del Centro de Relaciones Internacionales en Salud (CRIS) en dicha institución. Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina de Brasil.

Analista político y candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Sus principales áreas de interés son política exterior brasileña y seguridad internacional.

Profesor en la Universidad de Las Américas. Doctor en Economía del Desarrollo en el Programa Doctoral de FLACSO. Ha trabajado para instituciones públicas ecuatorianas y organismos multilaterales y ha publicado artículos en revistas académicas nacionales e internacionales.

Doctorando en Ciencias Políticas por el IESP/UERJ (Brasil) e investigador visitante en la Universidad Libre de Berslin. Sus intereses académicos se centran en el campo de la Economía Política Internacional.

Doctor en Ciencias  Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del CONICET. Actualmente se desempeña en la Fundación Bariloche (Argentina) como director del Programa de Sistemas Socioecológicos y se interesa especialmente en la gobernanza de servicios ecosistémicos.

Doctor en Economía e investigador del Instituto SUEDWIND (Alemania). Fue investigador jefe del Depto. de Políticas de Desarrollo de dicho instituto y representante de Alemania ante la red europea no estatal para el desarrollo CONCORD.

Economista. Trabaja en el Instituto de Investigación Económica Aplicada - IPEA (Brasilia). Fue Director de Asuntos Económicos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Doctor en Integración Latinoamericana por la Univ. de São Paulo (USP).