Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.

Economista con especialización en marketingde la Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR-FCEyA), Uruguay. Business Growth Specialist de la empresa Systems X. Consultora empresarial de Clínica Xikos.

Otros artículos del autor

Máster en Estudios Latinamericanos por la Universidad de Salamanca y candidata a Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global en la misma universidad. Su principal área de investigación es en sistemas políticos de América Latina.

Socióloga. Miembro del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social - CERES (Bolivia). Doctora en Procesos Sociales y Políticos en A. Latina, Univ. de Arte y C. Sociales - ARCIS (Chile).

Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Directora del Grupo de Estudio sobre la Unión Europea en la UNR.

Cientista política. Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ). Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid.

Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Fue delegada de Uruguay ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Coordinadora de proyectos e investigadora de la Plataforma CIPÓ. Investigadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA) y del Centro de Teoría Social y Estudios de América Latina (NETSAL). Forma parte de la coalición "O Clima é de Mudança" y de la Marcha Mundial de las Mujeres.

Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.

Geógrafo y politólogo. Profesor de la Municipalidad de Duque de Caxias (PMDC) y coordinador de GT Digital de Rebrip (Red Brasileña para la Integración de los Pueblos). Doctorando en Economía Política Internacional (UFRJ).

Cientista político. Director del centro de pensamiento-acción Asuntos del Sur. Doctor del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Trabajó en el Woodrow Wilson Center, en el Centro de Desarrollo de la OCDE y dirigió el Instituto Federal de Gobierno en Argentina.