Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Periodista científica. Directora general y fundadora de Tink Comunicaciones. Ex especialista senior de prensa en la Embajada de Estados Unidos en Panamá. Maestría en administración de empresas (MBA) en la Universidad Estatal de Illinois.

Economista graduada de la Universidad de las Américas, especializada en políticas públicas y su impacto en temas de salud, educación y movilidad humana.

Doctora en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar). Docente e investigadora del Departamento de Sociología, FCS, Udelar y consultora en diferentes organismos. Trabaja en sociología del riesgo, salud, modelos productivos, condiciones y competencias laborales.

Profesora de la Univ. Federal Fluminense - UFF (Brasil). Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Sus líneas de investigación son partidos políticos, élites políticas y políticas públicas.

Cientista Política. Profesora de la Univ. Nacional de Colombia. Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en el Institut d'Études Politiques (Sciences-Po) de Estrasburgo (Francia). Especializada en políticas migratorias en A. Latina.

Psicóloga. Master en Políticas Públicas con enfoque de género. Especialista en Transformación Cultural y Coaching Ontológico. Directora de FeminismoINC. Autora de "Incomodar para Transformar" y "Atrevidas: Manual de trabajo personal por el activismo feminista".

Profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investigadora senior asociada de CIDOB (Barcelona). Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Hamburgo.

Sociólogo y escritor. Analista de la radio CBN (Brasil). Últimos livros: "Presidencialismo de Coalição: Raízes e Evolução do Modelo Político Brasileiro" (2018) y "O tempo dos governantes incidentais" (2020). Premio Nacional Literario Pen Clube Brasil, 2018.