Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Profesora de la Univ. Federal Fluminense - UFF (Brasil). Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Sus líneas de investigación son partidos políticos, élites políticas y políticas públicas.

Cientista Política. Profesora de la Univ. Nacional de Colombia. Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en el Institut d'Études Politiques (Sciences-Po) de Estrasburgo (Francia). Especializada en políticas migratorias en A. Latina.

Presidenta y Cofundadora de GWL Voices. Fue CEO de Telecom Argentina y Jefa de Gabinete del Secretario General de la ONU. Fue Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina y Decana de la Escuela de Asuntos Globales  y Públicos del IE University.

Psicóloga. Master en Políticas Públicas con enfoque de género. Especialista en Transformación Cultural y Coaching Ontológico. Directora de FeminismoINC. Autora de "Incomodar para Transformar" y "Atrevidas: Manual de trabajo personal por el activismo feminista".

Profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investigadora senior asociada de CIDOB (Barcelona). Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Hamburgo.

Sociólogo y escritor. Analista de la radio CBN (Brasil). Últimos livros: "Presidencialismo de Coalição: Raízes e Evolução do Modelo Político Brasileiro" (2018) y "O tempo dos governantes incidentais" (2020). Premio Nacional Literario Pen Clube Brasil, 2018.

Doctor en Ciencia Política de la Universidad de São Paulo (2005). É profesor asociado de la Universidade Federal do ABC (UFABC). Es miembro del Comité Deliberativo Científico de la Asociación Brasileña de Pesquisadores en Cibercultura (ABCiber). Miembro del Comité Gestor de Internet en Brasil (2003-2005 y 2017-2020). Coordinó el Gobierno Electrónico de la Ciudad de São Paulo y creó el proyecto Telecentros-SP (2001-2002). Presidió el Instituto Nacional de Tecnología de la Información (2003-2005).

Profesor de la Univ. Federal de Paraná (Brasil), becario de productividad en investigación CNPq y doctor en Desarrollo Económico de la Univ. Estatal de Campinas (Unicamp). Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (Redcaem).

Profesor del Programa de Posgrado en Ciencia Política de la Univ. Federal de Paraná (Brasil). Investigador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Democracia Digital (INCT-DD) de la Red China y América Latina - REDCAEM.

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Federal del ABC. Profe. del Inst. de Relaciones Internacionales y Defensa de la Univ. Federal de Río de Janeiro y el Prof. Colaborador del Programa de Postgrado en Estudios Estratégicos de Defensa y Seguridad de la Univ. Federal Fluminense.