Una región, todas las voces

L21

|

|

Leer en

La sostenibilidad y la vida interior de las personas

La crisis ambiental que atraviesa el mundo es consecuencia, en gran medida, de comportamientos individualistas que no tienen en cuenta el bienestar de la sociedad en su conjunto. Desde agricultores que utilizan agroquímicos en exceso que contaminan el suelo y el agua, a agentes inmobiliarios que deforestan para especular con el precio de la tierra y pescadores que no respetan las cuotas y zonas de veda, los ejemplos de decisiones que degradan el ambiente sobran.

Si bien cada vez hay más información que evidencia las consecuencias de estos comportamientos, la degradación de la naturaleza persiste y se acelera. ¿Por qué? Una posible respuesta es que no estamos atacando la raíz del problema. Como sociedad seguimos implementando soluciones superficiales en lugar de buscar cambios profundos.

La investigación y gestión de la sostenibilidad han fijado su atención en los procesos ecológicos, los mercados económicos, las estructuras sociales y las dinámicas políticas. Es decir, se han centrado en factores que forman parte de la “realidad externa” de las personas y ha desatendido e ignorado la profunda influencia y capacidad transformadora de la “vida interior” de las personas: sus emociones, valores, creencias e identidades.

Nuestro grado de conexión individual con la naturaleza, tanto física como psicológica, influye fuertemente en la forma en que la sociedad impacta sobre el ambiente. A pesar de ser una tendencia clara, sólo recientemente estamos empezando a evidenciar científicamente la pérdida de conexión con la naturaleza a nivel global y sus consecuencias. Por ejemplo, la desconexión con la naturaleza nos priva de beneficios a la salud y el bienestar general, además de bloquear emociones, actitudes y acciones positivas de cuidado del ambiente.

Algunas prácticas ajenas a los círculos académicos, como las religiones, han prestado mucha mayor atención a la influencia que la “vida interior” de las personas tiene en la sostenibilidad, que las mismas ciencias dedicadas a esta diciplina. El Papa Francisco, por ejemplo, señala en su Encíclica Laudato Si, que “la crisis ecológica es un llamamiento a una profunda conversión interior”. Y de manera similar, en su Ética para el Nuevo Milenio, el Dalai Lama propone que una mayor atención a nuestra vida interior nos conduciría a una mayor felicidad y sentaría las bases para construir una comunidad global más ética y sostenible.

Las dimensiones de la “vida interior” de las personas han sido desatendidas por las ciencias de la sostenibilidad en parte porque los investigadores no pueden abordarlas desde la ciencia tradicional, es decir, como si fueran independientes del objeto de estudio. La investigación y gestión del vínculo entre las emociones, valores, creencias, identidades y las acciones sobre el ambiente requiere observar y monitorear nuestra propia vida interior en forma honesta y comprometida. Sólo así podremos reflexionar sobre el “por qué” de nuestros comportamientos, e identificar “quién” promueve la sostenibilidad y quién no.

Debido a que las ciencias de la sostenibilidad no han tenido en cuenta la profunda relación entre la “vida interior” de las personas y el impacto de sus acciones, muchas de las políticas diseñadas no buscan desplazar los valores que subyacen a los problemas ambientales. Incluso, muchas de estas, los incluyen en sus estrategias. Un ejemplo de esto son los incentivos fiscales para promover productos “verdes” o “sostenibles”, como autos eléctricos. Estas políticas implícitamente apelan a la codicia y el materialismo para cambiar el comportamiento de los consumidores.

Sin embargo, más allá de las carencias de las ciencias dedicadas a estudiar la sostenibilidad, hay signos de cambio en el horizonte que apuntan hacia un abordaje más integral y explícito de la “realidad interna” de las personas en busca de puntos de apalancamiento capaces de impulsar una transición hacia la sostenibilidad profunda y duradera.

Cada vez más investigadores señalan que la transición hacia la sostenibilidad, no sólo requiere conocimiento acerca de cómo funcionan los sistemas socio-ecológicos y cómo deberían ser para ser sostenibles, sino que hace falta más conocimiento acerca de cómo conducir estos sistemas hacia estados más deseables. Por ejemplo, necesitamos entender si las políticas lograrán revertir a tiempo la pérdida de biodiversidad promoviendo cambios en los valores que las personas tienen sobre su relación con la vida silvestre (de dominancia a mutualismo), o si deben intervenir directamente sobre los comportamientos que impactan sobre la naturaleza (por ejemplo, incentivando la restauración de ecosistemas degradados).

Este tipo de conocimiento transformador es el que se comparte y promueve en espacios como el Congreso de Investigación + Innovación en Sostenibilidad (SRI) a desarrollarse en junio en la ciudad de Panamá. Allí se procurará generar un compromiso entre los investigadores y gestores de la sostenibilidad para comprender mejor, no sólo los procesos de transformación, sino la forma en que éstos pueden ser activados.

Si seguimos pensando que los problemas ambientales como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático están “fuera” nuestro, perderemos la posibilidad de descubrir y utilizar las poderosas soluciones que tenemos “dentro” nuestro.

Autor

Biólogo. Doctor en Estudios Ambientales por la Universidad Victoria (Nueva Zelanda). Investigador asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET / Argentina).

spot_img

Artículos relacionados

¿Quieres colaborar con L21?

Creemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo la licencia Creative Commons.

Etiquetado en:

COMPARTÍR
ESTE ARTÍCULO

Más artículos relacionados