One region, all voices

Podcast

Order by

El premio nobel y la causa democrática en Venezuela

La reciente concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, constituye un histórico reconocimiento que trasciende su figura personal y coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate global sobre la lucha por la recuperación democracia y en especial la resistencia cívica en contextos autoritarios. El anuncio del Comité Nobel como es ya costumbre, ha generado una ola de reacciones: entusiasmo entre los sectores democráticos dentro y fuera del país por una parte, por la otra irritación e inquietud en el gobierno de Nicolás Maduro cada vez más aislado en su afán de perpetuidad en...


El Congreso peruano destituye a Dina Boluarte

El pasado 9 de octubre de 2025, una vez más el Congreso fue epicentro de una nueva moción de vacancia. Un nuevo episodio en la convulsa historia política contemporánea del Perú. Tras conseguirse por una abrumadora mayoría de 122 votos de 130 legisladores, se dictamina la destitución inmediata de la presidenta Dina Boluarte, quien habría sido declarada en situación de “incapacidad moral permanente”. Siete presidentes en los últimos nueve años.


Latinoamérica y su presencia en Naciones Unidas

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York del 9 al 28 de septiembre de 2025, América Latina tuvo una presencia notable y diversa. Reflejando una vez más heterogeneidad ideológica y política de la región. Presidentes, cancilleres y ministros de casi todos los países latinoamericanos se dieron cita para exponer sus principales preocupaciones, desde los conflictos internacionales hasta la reforma institucional del propio sistema de la ONU. Varios mandatarios denunciaron la inacción de la comunidad internacional en grandes conflictos como el de Gaza y llamaron a una respuesta más firme frente al sufrimiento de miles...


Estrategias contra la desinformación

En la dinámica política de nuestro tiempo, en la que el extremismo y la violencia política han proliferado, particularmente la desinformación se ha convertido en uno de los principales desafíos para el funcionamiento de las democracias. Si bien la manipulación informativa no es un fenómeno nuevo, su impacto y proliferación se ha intensificado en las últimas décadas debido a la expansión de las redes sociales y la fragmentación de los espacios de debate público. La complejidad de la desinformación no se limita a la difusión de noticias falsas, sino que involucra también la tergiversación de datos ciertos, el uso...


Polarización extrema y violencia política en América

Durante los últimos días buena parte de la opinión pública ha puesto en evidencia, la profunda y peligrosa división política que persiste en la sociedad estadounidense, tras el trágico asesinato del activista Charlie Kirk, en un campus universitario de Utah. Un nuevo episodio mortal de violencia política, que ocurre en una nación en la que la polarización extrema alcanza unos registros de asesinatos e intentos de homicidios, desconocidos en los últimos sesenta años. Un reflejo inequívoco del deterioro de la democracia y en especial de la cultura de tolerancia y pluralidad. Situación que, como hemos reseñado en otros episodios...


Política y academia en México

Recientemente se celebró en México el XIII Congreso Internacional de Ciencia Política en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad de México. Un encuentro académico en el que además de abordar los temas clásicos como políticas públicas, partidos políticos y elecciones, se abordaron otros temas que dan cuenta de nuevos temas que atañen a la sociedad política de nuestro tiempo. Todo lo cual nos lleva a plantearnos, ¿qué capacidad de respuesta puede llegar a tener la academia en contextos políticos, como el mexicano en otros de alta polarización, desafección y desinstitucionalización democrática? ¿Qué papel tiene...