Una región, todas las voces

L21

|

|

 

Perú ya suma tres expresidentes condenados

La decisión marca un precedente en el Perú, dado que es la primera sentencia que se impone por aportes ilícitos a una campaña presidencial, usando un partido político para el blanqueo de los fondos.

En un penal de Lima, tres exmandatarios de la República dormirán juntos desde esta noche. Ollanta Humala Tasso, el último jefe de Estado del país andino que culminó su gestión (2011 – 2016), fue condenado a quince años de cárcel efectiva por la comisión del delito de lavado de activos al encubrir fondos ilícitos de las corruptas empresas brasileñas Odebrecht y OAS, y del régimen de Hugo Chávez en Venezuela, para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La presidenta del tribunal, Nayko Coronado, quien dictó la medida como parte de una lectura de sentencia anticipada, ordenó que Humala, presente en la sala de audiencias, sea encarcelado en el acto. De inmediato, varios policías lo rodearon y lo retiraron del espacio, en una de las imágenes que está dando la vuelta al mundo.

Tras el fallo, será recluido en centro penitenciario especial de Barbadillo y acompañará al expresidente Alejandro Toledo, condenado en octubre de 2024 a 20 años de cárcel por colusión y lavado de activos, y al también exmandatario Pedro Castillo, quien afronta un juicio oral en el que el Ministerio Público pide 34 años de prisión por su intento de autogolpe de diciembre de 2022.

Humala, de 62 años, culminará su condena en 2039, cuando cumpla 76, con lo cual la resolución podría alejarlo de la vida política. Deberá pagar más de diez millones de soles (2,7 millones de dólares) de reparación civil. Con él, también fueron condenados una serie de personajes, entre los que se encuentra su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón. La justicia dictó en su contra también 15 años de cárcel, pero no apareció en la audiencia aduciendo problemas de salud, y cuando los efectivos policiales fueron a buscarla a su domicilio, no la encontraron.

Minutos más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país informó que Heredia ingresó a la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo diplomático, pidiendo protección al amparo de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada por Perú y Brasil. Curiosamente, la esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes, también está asilada pero en México. Lo mismo ocurre con la esposa de Alejandro Toledo, Eliane Karp, quien acorralada por la justicia peruana escapó a Israel, país con el cual Perú no tiene tratado de extradición.

La decisión marca un precedente en el Perú, dado que es la primera sentencia que se impone por aportes ilícitos a una campaña presidencial, usando un partido político, en este caso el Partido Nacionalista de Humala, para el blanqueo de los fondos. La condena a Toledo fue por delitos de corrupción en el ejercicio de su función presidencial, al igual que la sentencia contra el fenecido exmandatario Alberto Fujimori.

Según declaró ante fiscales peruanos en febrero de 2017 Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Perú, su compañía le entregó 3 millones de dólares a Humala para su campaña presidencial de 2011. En el juicio oral, el ex asesor de Humala, Martín Belaunde Lossio, declaró que en 2006 el dinero en favor de la campaña política, que habría ascendido a 400,000 dólares, fue enviado al Perú desde Venezuela en valijas diplomáticas para evadir los controles aduaneros.

Al finalizar la lectura de sentencia, los abogados defensores reclamaron que los magistrados no contemplaron un fallo del Tribunal Constitucional de 2024 que indica que una persona no puede ser recluida en un penal sin que se lea íntegramente la sentencia. En este caso, al ser un adelanto de sentencia, ello no ha ocurrido. La lectura completa de la sentencia se realizará el 29 de abril. Tanto Humala como Heredia pueden apelar, pero deberán hacerlo desde el calabozo.

Humala, militar de profesión, saltó a la fama en el año 2,000 cuando lideró un levantamiento militar en Locumba, en la fronteriza región sureña de Tacna, contra el régimen de Fujimori, junto a su hermano Antauro, quien actualmente busca llegar a la Presidencia de la República tras ser liberado luego de una condena de 25 años (reducida a 19) justamente por esa rebelión que acabó con la vida de cuatro policías.

Postuló a la Presidencia por primera vez en 2006 con su agrupación política, el Partido Nacionalista Peruano que fundó un año antes. En aquella contienda fue muy afín al régimen dictatorial chavista y propugnaba ideas radicales de izquierda, usando siempre un polo rojo. El temor ciudadano hizo que pierda en segunda vuelta ante el hoy extinto Alan García, quien accedió a Palacio de Gobierno por segunda vez.

Ya en 2011 volvió a intentarlo con una coalición de nombre Gana Perú. Esta vez logró ganar, bajando sus revoluciones, usando siempre un polo blanco, distanciándose del modelo venezolano y acercándose al brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva, en detrimento de Keiko Fujimori.

Tuvieron que pasar diez años para que, en el año 2021, Humala intentara regresar a la Presidencia. Sin embargo, aquella vez solo obtuvo 1.6% de respaldo popular, quedando en el decimotercer lugar del conteo de votos válidos. Perdió todo capital político.

Así, Humala engrosa la trístísima lista de ex presidentes peruanos condenados o enjuiciados por graves delitos. Por estos días, Perú no sabe si alegrarse porque su sistema judicial funciona indiferentemente de quien sea el acusado, o si avergonzarse por la podredumbre que infesta su espectro público ad portas de un nuevo proceso electoral presidencial.

Autor

Otros artículos del autor

Periodista peruano especialista en Política. Máster en Comunicación Corporativa por la Universitat de Barcelona. Licenciado en Periodismo y Audiovisuales con experiencia en conducción de TV, comunicación social y corporativa.

spot_img

Artículos relacionados

¿Quieres colaborar con L21?

Creemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo la licencia Creative Commons.

Etiquetado en:

COMPARTÍR
ESTE ARTÍCULO

Más artículos relacionados