Una región, todas las voces

L21

|

|

Leer en

América Latina: vacíos e incapacidades

Recientemente se ha iniciado en el Reino Unido el plan de vacunación general de la población contra la COVID-19. Alemania viene preparándose desde noviembre, lo que supone, entre otras cosas, una concertación entre el Estado federal y los estados subnacionales para que su propio plan (se prevé que empiece en enero) sea lo más eficiente, rápido y general posible. Muchos otros países, sobre todo desarrollados, también están organizándose para preparar su salida de la pandemia. Esos planes, sin embargo, están lejos de materializarse en América Latina, que, sin haber superado la primera ola de la COVID-19, comienza a ser azotada por la segunda.

¿A qué se debe esta tardanza? ¿A una supuesta indolencia latinoamericana? La respuesta es, básicamente, política e institucional.

La gestión de la pandemia —que llegó a América Latina después de Europa y Asia— y la de su eventual salida ponen en evidencia tres carencias endémicas en la región: de liderazgo; de calidad de las políticas públicas; y, más generalmente, de capacidad del Estado. En algunos casos, esas carencias se solapan. Y en otros —los menos— son mitigadas.

Las carencias de liderazgo tienen que ver directamente con la —falta de— actitud de los jefes de Gobierno como en Brasil y Chile»

Las carencias de liderazgo en América Latina tienen que ver directamente con la —falta de— actitud de los jefes de Gobierno como en Brasil y Chile. Allí, a la minimización de la gravedad de la pandemia se agregó una conducción errática tanto de las acciones de contingencia como de la propia comunicación acerca de esas acciones. Esto ocasionó cacofonías y descrédito de la acción del Gobierno.

El segundo tipo de carencia, el de la calidad de las políticas públicas, es más estructural, como es el caso de Perú, Ecuador y, en menor medida, la Argentina. En esos casos, las medidas de contención del virus han sido mal planificadas o poco seguidas por autoridades locales y, como consecuencia, por la población. Esto hizo que, a pesar de la organización de cuarentenas o lockdowns, las autoridades no consiguieran contener la propagación del virus o lo consiguieran muy tardíamente.

En el caso de la Argentina, el problema ha sido la extensión de la cuarentena. El país fue uno de los primeros en emplear un confinamiento estricto y uno de los que más tiempo lo extendió, lo que parecía mantener la propagación del virus relativamente baja. Sin embargo, a partir de agosto, cinco meses después de que se estableciera el confinamiento, el virus parecía fuera de control y había un aumento exponencial de contagios y muertes.

Los Gobiernos de Chile y, sobre todo de Brasil, han sido muy eficaces en ‘no hacer nada”

Si bien pareciera que Chile y Brasil podrían estar en este grupo, lo cierto es que en esos casos estamos más bien frente a una ausencia de política pública. Sin embargo, es preciso señalar que la ausencia de política pública (o una “no-acción”) es, en sí, una política pública. Y, en ese caso, los Gobiernos de Chile y, sobre todo de Brasil, han sido muy eficaces en “no hacer nada”.

Finalmente, la tercera carencia es de orden institucional y tiene que ver con la capacidad de los Estados de América Latina en emplear políticas públicas, hacer aplicar y respetar las leyes o mantener cierto orden sobre el territorio. La noción de “capacidad estatal” ofrece herramientas analíticas para identificar las causas estructurales y crónicas de una mala gestión. En otras palabras, permite entender el origen del buen o mal Gobierno.

La literatura apunta a que las capacidades de los Gobiernos latinoamericanos son, en general, mediocres o bajas. Esa baja capacidad impacta directamente en la forma en que los países se están preparando para la salida de la pandemia y sobre cómo están o, mejor dicho, no están realizando planes de vacunación.

Hay cuatro países que cuentan con altos niveles de capacidades estatales: Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay»

Hay cuatro países que cuentan con altos niveles de capacidades estatales: Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Sin embargo, ninguno de los cuatro, que en términos de gestión pública serían “la crême de la crême” de la región, tiene plan de salida ni de vacunación. Pero al menos Uruguay y Costa Rica supieron contener la propagación del virus y presentaron niveles de mortalidad casi tan bajos como los de Corea del Sur.

De nuevo, Brasil y, particularmente Chile, se destacan para mal. Estos dos países suelen ser presentados como los que tienen los servicios públicos mejor capacitados y las instituciones más sólidas de la región. Pero sus mandatarios se las han ingeniado para sortear esos atributos con ataques repetidos a los demás poderes Legislativo y Judicial en el caso de Jair Bolsonaro, y manipulando datos oficiales en el caso de Sebastián Piñera. De esta manera, ambos mandatarios son responsables del debilitamiento de las instituciones.

Asimismo, si América Latina no pone remedio a su errática gestión de la pandemia (véase el ejemplo de Estados Unidos o, en menor medida, Italia y España), reflejada en su manifiesta incapacidad para contener la propagación del virus y su falta de preparación de planes de salida, se harán más que evidentes las limitaciones de sus Gobiernos.

De hecho, la elaboración y aplicación de políticas públicas consiste en la materialización de la presencia del Estado. A su vez, el pacto democrático supone, entre otras cosas, un voto de confianza de la sociedad para que el Gobierno enfrente este tipo de eventualidades. Sin embargo, América Latina alberga grandes “zonas marrones” —áreas en las que el Estado está ausente—, donde el Estado no tiene capacidad para controlar la pandemia y ofrecer protección social y sanitaria a su población. Esto augura momentos críticos en la era pospandemia. Si es que esa era ha de llegar algún día.

Foto de Eneas en Foter.com / CC BY

Autor

Cientista político. Profesor del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (UnB) y Coordinador del MBA en Políticas Públicas de dicha universidad. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la Sorbona (París).

spot_img

Artículos relacionados

¿Quieres colaborar con L21?

Creemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo la licencia Creative Commons.

Etiquetado en:

Etiquetado en:

COMPARTÍR
ESTE ARTÍCULO

Más artículos relacionados