Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Alberto Ruiz Méndez

Profesor-Investigador del Centro de Inv. para la Comunicación Aplicada (CICA), Universidad Anáhuac México. Doctor en Filosofía Política. Coordinador del Proyecto ¿Consolidación o debilitamiento de la democracia en América Latina? en la UNAM.

Ordenar por

¿Quién es el enemigo del pueblo?

En los últimos años hemos visto cómo líderes populistas en el mundo han utilizado la división social -ya sea de clase, nacionalidad, etnia, cultura-, como ideología política durante sus campañas electorales.

México 2024: la elección y la furia 

La paradoja del proceso electoral más grande en la historia del país es que la furia de la violencia, del discurso, de la injusticia social y derivada de la polarización, nos dejan a los electores sin alternativas reales para tomar una decisión.

Elecciones 2024: los riesgos de la desinformación

El riesgo de la polarización es que genera una fractura social que nos podría llevar a un resultado de todo o nada. El voto no sería por el apoyo o rechazo a una plataforma política, sino una herramienta para silenciar aquellas voces con las que diferimos.

Desconfianza y polarización en América Latina

Presidentes, Congresos, policías, cortes de justicia y partidos políticos están en los últimos lugares de confianza entre la ciudadanía.

Deepfakes o cómo dejar de preocuparnos por la verdad

Videos creados a partir de diferentes herramientas tecnológicas de inteligencia artificial que pueden hacer decir a quien sea lo que sea.

México: Usted, ¿por quién marcha?

El Instituto Nacional Electoral es el centro de la controversia que ha hecho que los mexicanos nos situemos en uno de los siguientes bandos: “transformadores” o “continuistas”.

Democracia: ¿cómo vamos y hacia dónde?

Nuestra actual disputa por la democracia tiene una dimensión heroica en la que “salvar a la democracia” implica una violencia simbólica y material que quizá no podremos evitar.

Democracia anormal

La nuestra es una época de democracia anormal. Algunos piensan que basta con volver a cierta normalidad política para que el rumbo de la democracia tome su cauce ordinario; otros piensan que ha llegado el momento de crear algo diferente o radical.

Elecciones en el horizonte: ¿propuestas o combates?

Ante las sucesión de elecciones que se viene es importante, por el bien de la democracia, que las propuestas superen a las descalificaciones, sobre todo en el marco de la crisis sanitaria, económica y política que vive América Latina.

Polarización a la alza, confianza a la baja

Actualmente la polarización tiene un ingrediente menos empírico y más político-afectivo que la distingue del pasado y que la convierte en un problema estructural de las democracias actuales.