Profesor de la Universidad Estatal de Montes Claros - UNIMONTES (Brasil). Doctor en Sociología por la Goldsmiths University of London. Especializado en migración internacional de brasileños y regímenes fronterizos.
La burla elimina cualquier reflexión urgente que deberíamos tener sobre las deportaciones. Al final, la risa sólo expone nuestra indiferencia ante el dolor ajeno.
El Muro se convirtió en una fijación nacional, capaz incluso de superar las diferencias entre los gobiernos republicanos y demócratas, convirtiéndose en una institución del Estado norteamericano.
La deportación de brasileños a través de vuelos chárter de EE. UU. a Minas Gerais, con todos sus abusos, continúa mensualmente. No sabemos nada de los devueltos a otros países.
Coautor Bruno Nzinga Ribeiro
¿Por qué el Gobierno federal y el de Minas Gerais guardan silencio sobre la forma en que las personas que migran a Estados Unidos están siendo deportadas?
Este año los brasileños iremos a las urnas para decidir si seguimos ahondando en la miseria social en defensa del mercado desregulado, o si, una vez más, volvemos al frágil pacto de clases y su supuesto progresismo.
En los últimos años se ha hablado mucho de la "fuga de cerebros", los jóvenes investigadores que, sin alternativa, optan por emigrar a Europa, Norteamérica o Asia. ¿Pero quiénes son esos "cerebros" que se van? O más bien, ¿quién puede irse?