Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Santiago Leiras

Cientista político. Profesor asociado de la Univeridad de Buenos Aires (UBA). Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (España).

Ordenar por

La derrota electoral en Buenos Aires expone las fisuras de La Libertad Avanza de Milei

La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires exhibe las fragilidades de un gobierno que oscila entre la ambición hegemónica y la debilidad estructural.

¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?

Este prolongado año electoral coexiste con una creciente preocupación sobre el derrotero de una democracia que enfrenta un deterioro del consenso político sobre el que se ha respaldado.

Cuba: un proceso electoral previsible y sin participación ciudadana

Una característica de los procesos de transición a la democracia es tanto la certeza en los procedimientos de decisión política como también la incertidumbre en sus resultados.

120 días de Javier Milei. ¿Déjà vu?

Milei ha establecido un modelo de alineamiento incondicional con el “mundo occidental”, en particular con Estados Unidos e Israel, que se consolida con la solicitud de ingreso como miembro de la OTAN.

Tormenta de ideas en medio de la tormenta política argentina

Javier Milei, obtuvo más de siete millones de votos, lo que representa el 30% de los sufragios que lo convirtieron en el candidato más votado en los comicios primarios.

¿Qué está pasando de cara a las elecciones primarias en Argentina?

Una de las conclusiones que se pueden sacar es que la protesta política parece tener dos canales de expresión, la abstención electoral y/o el candidato Javier Milei.

Argentina baila al borde del abismo

El surgimiento de la figura de Javier Milei en la Argentina, como expresión de un fenómeno de rechazo de la política tradicional, no es cosa nueva en el país.

La democracia argentina y la crisis de los cuarenta

La democracia argentina ha dado sobradas muestras de resiliencia a lo largo de cuatro décadas de desarrollo institucional.

¿Se ha roto el consenso democrático en la Argentina?

En el pasado, los argentinos han vivido episodios de similar magnitud al atentado fallido contra Cristina Kirchner. Sin embargo, la particularidad de este episodio es que sucede en medio de un proceso de erosión del consenso democrático.