Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Politóloga de la Universidad Panteón-Sorbonne. Actualmente es Asesora Regional del Instituto Igarapé, un think tank especializado en temas de seguridad con sede en Brasil.

Doctora en Ciencia Política. Investigadora Principal del Conicet. Profesora en la Universidad Nacional de Tres de Febrero e integrante de la Red de Politólogas. Su investigación se centra en el peronismo clásico, el liderazgo de Eva Perón, las organizaciones de mujeres y las primeras damas peronistas.

Licenciada en Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Argentina. Postgrado en Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología. Docente de la UBA, Escuela de las Ciencias del Mar y en el Centro Regional de Formación del SMN.

Directora Ejecutiva de DataIESP y consultora de la UNESCO. Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. Estatal de Río de Janeiro (IESP/UERJ). Consultora en encuestas electorales y estudios de mercado.

Licenciada en relaciones internacionales y ciencia política de la Universidad San Francisco de Quito con Máster en derechos humanos y gobernanza de la Universidad Autónoma de Madrid.

Doctora en Ciencia Política. Investigadora asociada en el GIGA Institute for Latin American Studies en Alemania e integrante de la Red de Politólogas. Su investigación se centra en las primeras damas, las élites, el poder ejecutivo, las relaciones ejecutivo-legislativo y las mujeres en la política en América Latina.

Periodista graduada en la Escuela de Comunicación y Artes de la Univ. de São Paulo (ECA/USP). Redactora en la sección internacional del diario Estado de São Paulo (Estadão). Fue redactora de UOL Notícias.

Abogada. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá) y Doctora por la misma universidad. Directora del Centro de Estudios en Migración (CEM) y co-fundadora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Univ. de los Andes.

Consejera técnica en justicia de género y derechos de las mujeres, Oxfam

Profesora de Filosofía de la Universidad de los Andes (Bogotá). Doctora en Filosofía por la Universidad de Emory (Estados Unidos).