Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Sociólogo. Profesor de la Facultad de Sociología de la Univ. Santo Tomás (Bogotá) e investigador sobre resolución de conflictos, paz y violencia. Miembro del Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS.

Cientista político. Columnista de varios medios de comunicación argentinos, como Clarín, La Nación, Perfil, Infobae y El Cronista. Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires). Es miembro del Club Político Argentino.

Profesor de la Universidad de Brasilia. Doctor y magíster en Antropología Social por la Universidad Federal de São Carlos. Miembro de la Fundación Wenner-Gren y ex miembro de la Plataforma de Ciencias Sociales en Acción Humanitaria de la Universidad de Sussex. Fundador y miembro de la coordinación del Frente Nacional de Salud del Migrante (FENAMI).

Coordinadora de Financiamiento Internacional para el Desarrollo Sostenible en IPEA. Profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPB).

 

 

Investigador asociado en FLACSO, Costa Rica, consultor senior en gestión de riesgos de desastres y miembro fundador de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres Latinoamérica y el Caribe - LA RED.

 

Profesora asociada e investigadora del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de los Andes, Colombia. Doctora por Michigan State University. Autora de "Just Immigration in the Americas: A Feminist Account" (Rowman & Littlefield International, 2020).

Economista Jefe del PNUD para América Latina y el Caribe, lidera el asesoramiento estratégico sobre políticas en torno a las tendencias económicas y el progreso de los ODS. También supervisa la agenda de investigación y conocimiento de la región, incluyendo el Informe Regional sobre Desarrollo Humano.

Politólogo. Doctorando en Política Comparada en Universidad de Salamanca. Colaborador del Proyecto de Élites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA-USAL).

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestranda en la Maestría de Estudios Sociales y Políticos de dicha universidad.

Profesor asociado de Economía Política del Desarrollo y Director del Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo (TIDE) de la Universidad de Oxford (Reino Unido).