Video
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos
El tráfico de órganos, sustentado en el engaño y la desigualdad, expone una forma extrema de trata humana que desafía la ética y la capacidad de respuesta en América Latina.
El artista cubano al que más teme el régimen
El exilio forzado de Luis Manuel Otero Alcántara revela el mayor temor del régimen cubano: el poder del arte y de un solo individuo para desafiar la represión e inspirar la libertad.
Las elecciones intermedias consolidan a Milei y redefinen el mapa político argentino
Las elecciones de medio término se convirtieron en un plebiscito sobre Javier Milei. Su victoria consolidó el poder de La Libertad Avanza y reconfiguró el mapa político argentino.
De la brecha de género al sesgo algorítmico: claves para una IA inclusiva
La revolución de la inteligencia artificial enfrenta su propio espejo: los algoritmos también heredan los sesgos y desigualdades de la sociedad que los crea, y comprenderlo es clave para construir una IA verdaderamente inclusiva.
La descentralización en América Latina: el pulso histórico por la autonomía territorial
La historia de la descentralización en América Latina revela un persistente pulso entre la aspiración autonómica de los territorios y el instinto centralizador de los Estados.
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina
En América Latina, el cambio climático se ha convertido en un motor de desplazamiento humano y desigualdad, afectando especialmente a las mujeres y poniendo a prueba el compromiso regional.













