Una región, todas las voces

Pueblos indígenas

De la inteligencia a la sabiduría artificial: la IA y los Pueblos Indígenas de América Latina

La expansión de la inteligencia artificial en América Latina expone profundas brechas digitales que afectan a los Pueblos Indígenas, pero también abre la oportunidad de incorporar sus saberes ancestrales en un tránsito hacia una “sabiduría artificial” más inclusiva y descolonizada.

Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

Las políticas implementadas durante el gobierno de Boric con respecto a los mapuche representan más una continuidad con los gobiernos anteriores, que un verdadero intento por poner fin al conflicto.

¿Qué es la conservación inclusiva?

Nuestra percepción de la naturaleza está moldeada por la cultura y la cosmovisión. En la visión indígena, cultura y naturaleza no están separadas.

¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático?

La verdadera inclusión implica respetar la diversidad de visiones y permitir que los pueblos indígenas sean los protagonistas de su propio desarrollo, sin imponerles modelos de conservación.

Interculturalidad: una vieja deuda de la democracia argentina

Históricamente, el norte argentino formó parte del Collasuyu en la división imperial incaica, y aún hoy se diferencia de otras provincias en muchos aspectos culturales, los cuales se asemejan a los de los países vecinos.

¿La explotación del litio implicará un nuevo despojo de los pueblos originarios?

Sudamérica está en medio de una competencia global por el litio, por ello, sus ciudadanos deben conocer los impactos ambientales y sociales de dichas energías que forman parte de los planes de desarrollo de sus gobiernos.