Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Doctora y Licenciada en Antropología (FFYL, UBA) y Magister en Estudios Latinoamericanos (University of London). Actualmente es Investigadora (Adjunta CIC, CONICET) y Profesora (Adjunta, EIDAES, UNSAM). Fue consultora de organismos internacionales (PNUD, OIM, OIT, UNICEF). Directora del Programa Investigación-Acción “Migrantas en Reconquista” (financiado por el IDRC de Canadá en UNSAM).

Bióloga y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora titular de Biogeografía en la FCEFyN de la UNC e Investigadora de CONICET en el IMBIV. 

Magíster en economía por la Universidad de Los Andes de Colombia. Investigadora senior asociada al programa Índice de Estado de Derecho del World Justice Project.

Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Univ. de Salamanca, y en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Univ. Javeriana (Colombia). Investigadora Invitada del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos, Univ. de Estocolmo.

Ingeniera Ambiental y Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, Investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá, miembro del Sistema Nacional de Investigación, IAI STeP Fellow del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas-SENACYT.

Investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales. Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Derechos Humanos, Género y Docencia Superior.

Licenciada en geografía y gestión ambiental. Becaria del Programa de Mejora de la Resiliencia Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica – Centro de Gestión de Recursos y Estudios Ambientales.

Directora Ejecutiva del Foro Belmont, una activa agente del conocimiento que ha desarrollado su carrera en el ámbito de las relaciones internacionales en la interfaz ciencia-sociedad-política.

Magíster en ecología y biología evolutiva y una maestría en antropología. Estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Tulane.

Profesor de Derecho Económico da Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Doctor por la London School of Economics and Political Science. Ha dictado cursos en Durham University y en el Institute for Global Law and Policy, Harvard Law School.