Nada nuevo bajo el sol. En cada elección, los votos del nordeste brasileño son señalados como el resultado del asistencialismo cuando no de la estupidez o el analfabetismo. En la portada de la revista Veja de 2006, por ejemplo, aparecía una mujer negra del nordeste con su tarjeta de votación y con la frase: ella puede decidir las elecciones. Lo que llama la atención hoy es el uso del término xenofobia para definir el rechazo hacia el nordestino en artículos y reportajes que circulan en las redes.
En Brasil, el racismo es un principio fundador del proyecto de nación. El final del siglo XIX y el principio del siglo XX estuvieron influenciados por las teorías eugenésicas y naturalistas de mejora racial, la búsqueda de «blanqueamiento» de la población mestiza brasileña, y la adopción de modelos urbanos y nuevos parámetros económicos. Es allí donde radica el atraso económico y social del noreste brasileño.
En este texto quiero hacer hincapié en las nociones que dividen el país en arcaico/moderno, la primera representada por la región nordeste y la segunda centrada en las regiones sureste y sur.
En su crítica al eurocentrismo, Ella Shohat y Robert Stam demuestran, a través del análisis de las imágenes del cine de Hollywood, que vivimos dentro de una lógica que consagra la representación del europeo blanco como estética normativa y como cuna de valores considerados, en el seno del imaginario eurocéntrico occidental, símbolos de mejora civilizatoria, como la racionalidad, la lógica y la cultura formal letrada. Siguiendo este pensamiento, las sociedades colonizadas siguen siendo representadas hegemónicamente desde el lugar de la alteridad, siendo posible identificar en estas imágenes restos de racismo, jerarquización social y prejuicios culturales.
En una investigación publicada en 2008, analicé diversas producciones cinematográficas del eje Río de Janeiro-São Paulo bajo esta perspectiva crítica. El trabajo mostró la permanencia de un posicionamiento hegemónico que traslada los vicios de la mirada construida a lo largo de una jerarquía eurocéntrica sobre los márgenes y periferias de Brasil. Esto significa que el cine nacional operaba, con algunas excepciones, según los mismos parámetros de Hollywood.
Fue así como nos acostumbramos a las asociaciones rápidas. El Nordeste brasileño es una región única y compacta, sin distinciones socioculturales entre sus estados miembros, prácticamente sin rastro de urbanidad, desvinculada de los valores de la modernidad, habitada por seres exóticos y rurales, a veces representados bajo el sello del cangaceiro-integrantes de bandas armadas fuera de la ley desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930- o en la imagen de personas subnutridas y raquíticas, en alusión a las crisis alimentarias y hambrunas que han afectado históricamente a la región-, ambos víctimas fáciles de la compra de votos.
Recuperaciones históricas y trabajo de comunicación
El Nordeste brasileño representó el desarrollo económico en los primeros momentos de la colonización. La producción se basaba en grandes propiedades en manos de colonos dispuestos a explotar el monocultivo y la mano de obra esclava. En esa época, la emigración europea a los ingenios azucareros no era muy atractiva, a diferencia de lo que empezó a ocurrir tras el auge de la minería y más tarde con la economía cafetera.
La centralización de las decisiones políticas en el sureste del país, seguida del inicio de la industrialización, confirmó la desigualdad regional. La descalificación de un excedente de mano de obra proveniente principalmente del contingente esclavo, impregnada de prejuicios racistas y basada en los discursos oficiales, sugería la inferioridad racial, no sólo del negro, sino también del mestizo.
Fue también en esta época que se consolidaron los ideales de progreso y desarrollo en Brasil, representados por Euclides da Cunha en su obra Os Sertões de 1902. La obra es considerada por Albuquerque Jr. un hito, ya que es el inicio de la búsqueda de nuestros orígenes en el sentido de entender lo que constituiría lo nacional y la aprehensión de un territorio prácticamente inexplorado y un pueblo poco conocido, el sertão y los sertanejos. Según Albuquerque Jr. «en Euclides aparece el par de opuestos que impregnará el discurso sobre nuestra nacionalidad: el paulista frente al sertanejo».
A finales del siglo XIX y principios del XX, bajo la influencia de las teorías eugenésicas y naturalistas, se buscó el «blanqueamiento» de la población mestiza brasileña, a través de la adopción de modelos urbanos y nuevos parámetros económicos. Con el inicio del Estado Novo, dirigido por el presidente Getúlio Vargas, se percibe el auge del discurso de la conquista y de la domesticación, cuando la nación es convocada a “marchar contra el atraso”, para alcanzar la unidad, tanto territorial como racial.
Así, entre las décadas de 1920 y 1940 se multiplican los informes de viajes de exploración a los llamados «rincones del país». Estos relatos comenzaron a difundirse en periódicos como O Estado de S. Paulo, por ejemplo, y así se inició la construcción de la imagen de un Nordeste considerado como alteridad nacional, como lo pintoresco y lo diferente. Además, el tema de la migración, resultado del empobrecimiento regional, adquiere fuerza, y el migrante del nordeste, pobre y mestizo en su mayoría, representa una molestia que contrasta notablemente con el inmigrante europeo.
Es en este contexto que tienen lugar los debates en torno a la identidad nacional, en un claro desplazamiento y sustitución de modelos, en busca de aquello que, según Marilena Chauí, nos haría plenos o desarrollados: «la identidad de Brasil, construida en la perspectiva del atraso o del subdesarrollo, está dada por lo que le falta, por la privación de aquellas características que lo harían pleno y completo, es decir, desarrollado.
Atraso, progreso e imaginación: ¿es el nordestino un extranjero?
El mapa electoral de la región del Nordeste parece ser hoy más el resultado de la aplicación de políticas públicas emancipadoras que de la permanencia del asistencialismo. Políticas sociales como el Bolsa familia y la inversión en educación han transformado el contexto nordestino en las últimas décadas y han hecho que esta población esté mucho más atenta, ya que tienen la realidad y la historia como parámetros de comparación.
Por lo tanto, es inadecuada la denominación de xenofobia al prejuicio contra el nordeste y sus habitantes. En primer lugar, por su etimología. Xeno se refiere al extranjero. Nordestino, si aceptamos el neologismo, es una creación nacional discursiva e imaginaria anclada en las jerarquías raciales y en la permanencia de la dicotomía entre atraso y progreso. En segundo lugar, al asociar el término xenofobia a un grupo de población nativo, estamos inventando nuevos términos y vaciando una lucha fundamental. Basta con ubicar el prejuicio contra los nordestinos como una expresión racista para darnos cuenta de lo que siempre nos ha afectado: el racismo y sus derivaciones.
Autor
Profesora de la Univ. Federal de Pernambuco - UFPE (Brasil). Coordinadora del Núcleo Migra - Migraciones, Movilidades y Gestión Contemporanea de Poblaciones de la UFPE. Doctora por la Escuela de Comunicación de la UFRJ.