Ideas
Ordenar por
¿Tiene sentido insistir con la democracia?
Se ha debatido ampliamente sobre los límites de la democratización basada solo en elecciones, sin abordar la fragilidad estructural del Estado y su falta de institucionalidad.
Diplomacia científica para la acción climática en tiempos de negacionismos
Las teorías conspirativas y la desconfianza en la ciencia no solo hacen parte de las narrativas, sino que tienen cada vez más incidencia en la formulación de políticas públicas.
No hay engaño: los ciudadanos de las potencias apoyan las políticas imperialistas
El apoyo popular que reciben las grandes potencias por sus políticas imperiales no implica necesariamente una adhesión al belicismo. Pero, aunque mediatizados por múltiples factores, entre ambos posicionamientos hay vínculos evidentes.
Sudáfrica bajo fuego: una oportunidad para América Latina en un mundo multipolar
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha impulsado un nacionalismo económico extremo, una diplomacia transaccional y una postura agresiva hacia gobiernos opuestos a los intereses de Washington, incluyendo Sudáfrica.
¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
La colaboración hemisférica aborda desafíos comunes como la protección de la democracia, la ciberseguridad y el crimen organizado. Y en la región, Colombia y la OTAN aportan dinámicas de aprendizaje.
¿Huntington tenía razón?
Mientras el viejo orden agoniza, la cuestión central que preocupa hoy a las relaciones internacionales es la naturaleza del tipo de orden por venir. Está claro que no hay “fin de la historia” y tampoco está escrito que ella esté marcada por el “choque de civilizaciones”.