Politólogo y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Especializado en la sucesión del poder y la vicepresidencia en América Latina.
Recientemente, el Financial Times presentó un mapa de cinco puntos para entender la economía global en 2024: demografía, cambio climático, avance tecnológico, difusión del conocimiento y crecimiento económico. Este mapa no augura un año sencillo para la región.
Hace dos mil años Polibio dejó asentado que los regímenes rectos tienden a degenerar con el paso del tiempo. No solo la democracia, pero también la democracia.
El gobierno de unidad nacional busca evitar los enfrentamientos políticos y fortalecer al Ejecutivo, dotándolo del respaldo de las fuerzas políticas para enfrentar una circunstancia crítica.
El carácter plurinacional de Bolivia es una creación ideológica. Atención: no es ni más ni menos que la unidad de la nación boliviana. Dicho en términos posmodernos, ambas son construcciones sociales.
A lo largo de la última década hemos visto crecer a una inquietante velocidad el fracking político donde determinados actores fracturan la sociedad y la contaminan para obtener un beneficio propio.
La democracia es un atributo del sistema político, explica la repartición del poder dentro de la sociedad. La Justicia es precisamente lo contrario: la politización de la Justicia es una de las más graves amenazas que la acechan.