Doctor en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es fundador y presidente de la ONG Venezuela Global, con sede en Río de Janeiro, Brasil.
El modelo brasileño ofrece una solución prometedora para la situación de los refugiados en las Américas y a nivel global, donde la presión sobre las comunidades anfitrionas a menudo genera escenarios de marginación y negación de derechos.
El nuevo episodio de la crisis política que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela amenaza con provocar una nueva ola de desplazamiento forzado en el hemisferio.
En un mundo que seguirá demandando petróleo para satisfacer sus necesidades de energía, es injusto negarle al pequeño país la oportunidad de dar un salto hacia el desarrollo a partir del aprovechamiento de sus recursos naturales.
El gobierno de Nicolás Maduro ya comenzó a tomar medidas para evitar la libre expresión de la voluntad popular a través del voto en las elecciones presidenciales de 2024.
En los últimos meses, ha cobrado fuerza la narrativa sobre una supuesta recuperación del país, pero tal como muestra la evolución de los indicadores socioeconómicos, Venezuela está lejos de ser una recuperación.
Venezuela reapareció en el tablero geopolítico como una opción para contribuir a la sustitución de parte de las exportaciones de petróleo de Rusia. La idea pone a Biden en una disyuntiva.
El inicio de un nuevo proceso de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, con la mediación de Noruega, ha sido recibido con escepticismo. Las expectativas son muy bajas y con razón, los últimos años han estado marcados por un uso cada vez más abusivo del poder por parte de Maduro.