En Ecuador, cada crisis política encuentra su salida en las urnas, pero las sucesivas consultas populares han terminado reforzando el ciclo de incertidumbre más que la renovación institucional.
La incógnita de por qué cambiar una Constitución que fue construida por el mismo sistema político imperante de hoy en día resulta fácil de responder: la ley y la democracia resultan incómodas para quienes ostentan el poder.
¿Es conveniente mantener con una Constitución que ha sido remendada sistemáticamente pero sin una profunda reflexión sobre su democraticidad? Quizá no es el momento de cambiarla, pero tampoco se debiera aplazar una actualización que involucre a la ciudadanía.
La Cámara aprobó y dio tránsito hacia el segundo trámite constitucional en el Senado, el proyecto que crea un nuevo sistema de pensiones mixto. Pero, si bien el proyecto ingresado fue aprobado en general, varios de los aspectos medulares no fueron incluidos.
Coautor Gabriel Galán Melo
Ecuador celebrará una nueva consulta popular que propone reformas constitucionales en temas como la extradición de ecuatorianos, la autonomía de la Fiscalía General del Estado o la reducción del número de asambleístas.
Es innegable que Perú se dirige hacia la creación una Asamblea Constituyente, que llegará tarde o temprano. La pregunta es ¿quiénes liderarán dicha institución?