Una región, todas las voces

L21

|

|

Leer en

El MAS-IPSP, estructura en resistencia

“Somos Jenecherú, somos fuego, el fuego que nunca se acaba”, dijo David Choquehuanca, vicepresidente electo de Bolivia. Los bolivianos afrontaron el pasado 18 de octubre un proceso electoral que fue pospuesto hasta en tres ocasiones por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a la pandemia de la COVID-19, precisamente en un país azotado por el virus: con casi 141.167 contagios y más de 8.000 personas fallecidas, una tasa de decrecimiento del 11,11% del producto interno bruto (PIB) y la falta de políticas públicas eficientes para enfrentar la crisis sanitaria. Pese a este panorama, el 87% de los bolivianos participó en estos comicios y el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) repitió una nueva victoria electoral, esta vez con más del 55% de los votos. Con esto dejó atrás a Comunidad Ciudadana, con el 29%, y Creemos, con el 14% de los votos.

Uno de los factores más relevantes de esta victoria fue la reconfiguración interna del MAS, luego de la renuncia de Evo Morales»

Así, el binomio masista conformado por Luis Arce y David Choquehuanca se sobrepuso al movimiento ciudadano del 2019 que condenó el fraude electoral, a la ausencia de Evo Morales en la papeleta de votación y a la virtual segunda vuelta anunciada por las encuestadoras y esperada por la oposición. Uno de los factores más relevantes de esta victoria fue la reconfiguración interna del MAS, luego de la renuncia de Evo Morales y la cúpula de este partido, y la construcción de alianzas a partir de la profundización del clivaje étnico y regional.

Tras la interrupción presidencial en 2019, el MAS quedó sin ningún liderazgo visible en el Legislativo y en las calles. El Gobierno de transición de Jeanine Áñez inició una persecución política a la dirigencia y funcionarios masistas y desarticuló (momentáneamente) a este partido. Sin embargo, a diferencia de las alianzas políticas que surgieron en el último año para competir en las elecciones, tales como Comunidad Ciudadana y Creemos, el MAS contó desde su fundación con una estructura política comunitaria y sindical, que con los años se consolidó como un partido poco convencional, representado por el MAS-IPSP como sigla para fines electorales y por el Pacto de Unidad, que reúne a las organizaciones sociales afines a este partido y define las estrategias de defensa del proceso de cambio como estructura popular.

El MAS nació como un movimiento político (1994) de las organizaciones campesino-indígenas, y luego del primer gobierno (2006) llegó a aglutinar a un gran número de sectores sindicales, obreros, empresariales y de clase media, ya sea a partir de su afinidad ideológica o por una lógica de intereses. Una de las principales razones por las que este partido consiguió una hegemonía electoral a escala nacional fue la conformación de nuevas alianzas con sectores conservadores y opositores a Evo y al MAS, asentados territorialmente en el oriente boliviano. Así, el partido de los movimientos sociales se erigió como una máquina electoral de la mano de un líder caudillista y con una democracia interna débil, pero con una militancia leal.

Para las elecciones de 2019, la figura de Evo y la falta de renovación de los liderazgos hicieron que el MAS sufriera un profundo desgaste»

Para las elecciones de 2019, la figura de Evo y la falta de renovación de los liderazgos hicieron que el MAS sufriera un profundo desgaste. La repostulación de Morales, por cuarta vez consecutiva, a los comicios en contra de los resultados del referéndum del 21F, comenzaba a mostrar el carácter autoritario de este Gobierno, y aquellas alianzas con los sectores conservadores, sin ninguna militancia y lealtad a este partido, se alejaron. El Pacto de Unidad también sufrió un desgaste porque gran parte de la dirigencia se burocratizó en puestos gubernamentales, sin contar con ninguna renovación.

Sin Evo, tras la crisis política y social, durante los primeros meses surgieron en el MAS muchas contradicciones internas, principalmente entre aquellos que optaron por el camino del exilio y quienes no renunciaron a sus cargos. Uno de esos momentos fue la selección del binomio presidencial. En Bolivia, y desde la militancia del altiplano, apoyaban una candidatura indígena, campesina, encabezada por David Choquehuanca, excanciller, y el joven líder de los productores de hoja de coca en El Chapare, Andrónico Rodríguez, alejándose, así, de la clase media, que era condenada por las bases del partido, debido a su alejamiento del proceso de cambio. Sin embargo, al igual que en otros comicios, los candidatos fueron finalmente designados por Evo y la cúpula de este partido en el exilio y, así, nació el binomio Arce-Choquehuanca en Bolivia.

El binomio del MAS trató de alejarse del fantasma de Evo para lograr de nuevo el apoyo de la clase media, pero Evo, además de ser el jefe de campaña del MAS, acompañó este proceso electoral desde Argentina. Las plataformas sociales fueron el nuevo espacio de interacción, especialmente con el movimiento cocalero y las organizaciones fundacionales de este partido y que están arraigadas en El Chapare.

Estas desafecciones solo pudieron superarse a partir de un enemigo común: una fuerza opositora profundamente racista y discriminatoria encarnada por el gobierno de Áñez. Si para el 2002, el embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, fue el mejor jefe de campaña del MAS, en este proceso electoral fue el gabinete de Áñez, y principalmente su ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien asumió este papel. Pues, lejos de tender lazos para la resolución de los problemas políticos y sociales, profundizó las rupturas étnicas y regionales que caracterizan a Bolivia.

El MAS, en 2019, había perdido el apoyo popular en las calles, pero en agosto de este año se rearticuló y aglutinó las fuerzas sociales que estaban fuera del partido (pero sí en el seno del Pacto de Unidad), para asegurar la fecha de las elecciones nacionales y evitar la prórroga del gobierno de Áñez. Además, se estableció una inusitada alianza con el sector indígena campesino que estaba liderado por Felipe Quispe “el Mallku”, quien históricamente fue crítico con el proceso de cambio. Sin embargo, se acabó generando una alianza implícita frente a los discursos y políticas públicas discriminatorias, que solo atentaban contra la economía en el área rural y los pobres. Entre ellas, una de las más polémicas era la clausura del año escolar.

Estas confrontaciones internas y externas sirvieron para que el Pacto de Unidad reconfigurara una nueva visión dentro del MAS de “no sometimiento” interno, un pacto que, según las afirmaciones de las organizaciones, ayude a sumar a todas las fuerzas sociales originarias, asentadas en la renovación de liderazgos como una promesa hacia el futuro tanto dentro del partido como de las organizaciones, a fin de convertirse en un partido que logre seducir la lealtad del voto de la clase media de Bolivia.

El MAS, de nuevo, aprovechó su estructura orgánica y las prácticas que le dieron su primer triunfo electoral en 2005: una campaña de puerta por puerta y multitudinarios mítines (a pesar de la pandemia de la COVID-19), sin contar, esta vez, con el aparato estatal que sostuvo las campañas de Evo en los últimos 14 años. Con todo ello, lograron capitalizar el desgaste de las alianzas opositoras, que se centraron en un discurso del miedo y la negación del otro, lo que hizo que confluyeran, nuevamente, en los orígenes del MAS.

Foto de eskararriba en Foter.com / CC BY-NC

Autor

Máster en Estudios Latinamericanos por la Universidad de Salamanca y candidata a Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global en la misma universidad. Su principal área de investigación es en sistemas políticos de América Latina.

spot_img

Artículos relacionados

¿Quieres colaborar con L21?

Creemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo la licencia Creative Commons.

Etiquetado en:

COMPARTÍR
ESTE ARTÍCULO

Más artículos relacionados