Investigador Asociado del Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CEDES (Buenos Aires). Autor de “Latin America Global Insertion, Energy Transition, and Sustainable Development", Cambridge University Press, 2020.
Para Petro, la cumbre con Biden fue un espaldarazo a su ambiciosa política de transición energética con la cual Colombia se posiciona como el primer país petrolero en plantear la prohibición a nuevos proyectos de prospección.
El afán neodesarrollista del Gobierno argentino de avanzar con la exploración offshore, no solo desconoce los efectos nocivos de esta actividad, sino que también olvida sus riesgos financieros.
Releer a Polanyi en tiempos de emergencia climática implica centrar el análisis en la naturaleza y el lugar que ocupa el mercado en la solución del problema climático o en revertir la pérdida de biodiversidad.
Si la historia económica ha estado signada por la irrupción de catástrofes naturales y riesgos económicos, lo distintivo del Antropoceno es la responsabilidad del hombre en su amplificación.
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial destaca que los gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récords lo que se está traduciendo en graves consecuencias para el planeta.
La transición energética requiere de financiamiento y, en este sentido, existen diferentes instrumentos que podrían utilizarse para autofinanciar la transición. Uno de ellos son los impuestos a las ganancias extraordinarias.
La llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al gobierno en Colombia ha sido un shock para muchos, incluidos los Gobiernos de izquierda que piensan el desarrollo a partir del extractivismo.