Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Fabián Bosoer

Cientista político y periodista. Editor jefe de la sección Opinión de Clarín. Prof. de la Univ. Nac. de Tres de Febrero, la Univ. Argentina de la Empresa (UADE) y FLACSO-Argentina. Autor de "Detrás de Perón" (2013) y "Braden o Perón. La historia oculta" (2011).

Ordenar por

¿Huntington tenía razón?

Mientras el viejo orden agoniza, la cuestión central que preocupa hoy a las relaciones internacionales es la naturaleza del tipo de orden por venir. Está claro que no hay “fin de la historia” y tampoco está escrito que ella esté marcada por el “choque de civilizaciones”.

Venezuela y América Latina, la democracia, el caos y el control

No es sólo la democracia frente a la dictadura lo que se dirime en la crisis venezolana. Son las derivas de la región como teatro de la competencia entre las grandes potencias o como países y gobiernos capaces de actuar en conjunto.

La política exterior de Milei y la “Doctrina Discépolo”

Una curiosa ironía la pretensión de reinsertarse en un mundo que ya no existe, y pelearse a cada paso con el mundo que sí existe y del que formamos parte.

Milei versus Petro y López Obrador, la diplomacia pendenciera

Las redes sociales y los líderes inescrupulosos arman una combinación explosiva y pueden ser un factor de erosión más en las relaciones entre los países, como lo muestra la pelea por X del presidente argentino Javier Milei con sus pares de Colombia y México.

Bolsonaro, Lula, Bonaparte y Malaparte

A 60 años del golpe, la investigación judicial que lo compromete le sirve a Bolsonaro para hacer campaña, seguir el “manual de estilo Trump 2024”, invertir la carga de la prueba, acusar al Poder Judicial de perseguirlo y buscar tomar revancha contra su sucesor.

Milei, una experiencia inédita e incierta

Desde que Javier Milei asumió el cargo, Argentina ha iniciado una experiencia inédita de gobierno con un estilo hiper-presidencialista. El gobierno busca implementar medidas drásticas y cambios legislativos significativos, a pesar de no contar con mayoría parlamentaria.

Argentina: Ayn Rand y la novela de Milei

Las ideas políticas muchas veces prenden como relatos disruptivos o cosmovisiones alternativas inspiradas en autores como Ayn Rand.

Argentina: el general Milani va a la guerra

Milani sorprendió recientemente por sus comentarios sobre la guerra de Ucrania y su entusiasta apoyo tanto a la invasión rusa como a la figura de Vladímir Putin.

Uruguay, en el agitado contexto regional: ¿un ejemplo por seguir o una excepción a la regla?

A la asunción de Lula da Silva asistieron presidentes y jefes de Gobierno de todo el mundo. Pero Uruguay estuvo representado por el presidente Luis Lacalle Pou, quien estuvo acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y José “Pepe” Mujica.

El nuevo (des)orden mundial, según Putin

En su propósito de explicar la invasión de Ucrania en el contexto de la reconfiguración del tablero geopolítico global, Vladímir Putin nos cuenta una contranarrativa y nos dibuja un mapa alternativo del mundo hacia el que vamos.