Una región, todas las voces

La urgente necesidad de reinventar la democracia

Si a través de las elecciones se pudiera erradicar la corrupción y solucionar los problemas políticos y sociales más urgentes, casi todos los países de América Latina serían desarrollados.
Democracia
Política
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

Los estudiantes se levantan en Cuba

_

Panorama electoral en Bolivia

Uruguay

Ante la presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo

Durante mucho tiempo, el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe asumía una línea ascendente: escapar de la pobreza como consecuencia del crecimiento económico desembocaría en la incorporación de una clase media estable.

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador

Aupado en el amplio apoyo electoral, Noboa hace del supuesto combate a la inseguridad la vía más rápida para legalizar un régimen autoritario.

Cuando migrar es un crimen, ser detenido o morir puede ser la única opción

La práctica de confinar, retener y encarcelar migrantes tiene su punto de partida en la invasión norteamericana en Afganistán, en 2001.

Política

La inteligencia artificial ya está regulada, pero no por ti

Los proyectos de ley para regular el marco legal de la inteligencia artificial en Brasil son pasos clave para establecer límites públicos y garantizar derechos mínimos en el uso de estas tecnologías.

Ante la presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo

Durante mucho tiempo, el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe asumía una línea ascendente: escapar de la pobreza como consecuencia del crecimiento económico desembocaría en la incorporación de una clase media estable.

Elecciones y guerra contra la democracia en...

Aupado en el amplio apoyo electoral, Noboa hace del supuesto combate a la inseguridad la vía más rápida para legalizar un régimen autoritario.

Cuando migrar es un crimen, ser detenido...

La práctica de confinar, retener y encarcelar migrantes tiene su punto de partida en la invasión norteamericana en Afganistán, en 2001.

Argentina

¿Se ha eliminado la reforma de la gobernanza global de la agenda?

La crisis actual es un síntoma inherente a la estructura del sistema internacional y la demanda de justicia y redistribución de oportunidades continúa siendo marginada por los actores con mayor capacidad para impulsar el cambio.

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador

Aupado en el amplio apoyo electoral, Noboa hace del supuesto combate a la inseguridad la vía más rápida para legalizar un régimen autoritario.

Cuando migrar es un crimen, ser detenido o morir puede ser la única opción

La práctica de confinar, retener y encarcelar migrantes tiene su punto de partida en la invasión norteamericana en Afganistán, en 2001.

Claudia Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra

La relación entre los mandatarios de México y Estados Unidos se encuentra en un mal momento. Con una característica sustantiva: Trump tiene la sartén por el mango.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

José Pepe Mujica: «La política no es una profesión, es el...

Entrevista
José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, además de ser un político de raza y ex líder del movimiento guerrillero tupamaro, es un referente de la izquierda latinoamericana y una figura política de escala global.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

José Pepe Mujica: «La política no es una profesión, es el sentido que he encontrado a la vida»

José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, además de ser un político de raza y ex líder del movimiento guerrillero tupamaro, es un referente de la izquierda latinoamericana y una figura política de escala global.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.