México 2024: candidatos mediocres, democracia en riesgo
El nivel del debate político en México está por los suelos y las campañas que empiezan rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año no apuntan a ser un combate de ideas.
Transición energética en tiempos de oscuridad climática
Milei persiste en su negacionismo y en encargar al sector petrolero el diseño de la transición lo cual podría dejar al país estancada con inversiones en un sector que afronta fuertes riesgos financieros.
España: un frágil gobierno en minoría aumenta la polarización
Coautor Martin Friedek
Ninguna formación de gobierno desde el fin de la dictadura franquista, ha polarizado tanto a España como la actual.
Milei y una odisea
Como corolario de la idea de que parece haber sido la bronca la emoción que catalizó buena parte del voto en la segunda vuelta, emerge la interrogante sobre la gobernabilidad de la presidencia de Javier Milei.
Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?
Se acerca el segundo plebiscito en poco más de un año para decidir si se cambia la Constitución vigente en Chile y, según las encuestas, parece seguir el mismo camino que el primero.
El fraude no es habitual, las teorías de la conspiración sí
Coautoras Luciana Fernandes Veiga y Vitória Peres
Cuestionar la limpieza del proceso es legítimo, pero lo que se ha observado es la utilización de este discurso como estrategia política para deslegitimar el resultado electoral.
Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales regionales
Coautores Ulf Thoene y Diego Dávila
La brecha digital en Colombia, un país inmerso en un complejo escenario postconflicto, es un desafío significativo ya que el rezago digital es evidente en diversos ámbitos del Estado.
Del lado de la libertad
El éxito del nuevo gobierno argentino dependerá de la capacidad de la centroderecha en aportar gobernabilidad y sensatez a la administración entrante.
Purga en el sistema judicial nicaragüense
La reciente depuración de más de 900 funcionarios del Sistema Judicial Nicaragüense es uno de los cambios estructurales más significativos que marcan el inicio de la sucesión de Ortega y Murillo.
¿Qué pasa con los centros de procesamiento de migrantes en América Latina?
Los centros implementación de de procesamiento de migrantes fuera de Estados Unidos, no solo están desbordados, sino que tampoco han logrado frenar el flujo de migrantes por las rutas riesgosas.