Una región, todas las voces

Chile: Entre dos vueltas y un nuevo mapa electoral

Chile llega a la segunda vuelta con alta participación y un sistema político sacudido por la fragmentación y el fin de viejos equilibrios.
Política
Ideologías
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

Panorama electoral chileno 2025

_

Suspendida la Cumbre de las Américas

Uruguay

Honduras de cara a la elección: la urgencia de restaurar la confianza democrática

A pocos días de las elecciones, Honduras encara un proceso marcado por la desconfianza ciudadana, la fragilidad institucional y las tensiones políticas y tecnológicas que amenazan la credibilidad de la jornada electoral.

Fin de ciclo: el MAS cede el poder tras veinte años de hegemonía en Bolivia

El derrumbe electoral del MAS tras dos décadas de dominio marca el fin de un ciclo político en Bolivia y abre paso a Rodrigo Paz, quien asumirá la presidencia en noviembre tras imponerse en una inédita segunda vuelta.

La abstención: del poder del pueblo a la servidumbre voluntaria

La caída de la participación electoral revela una crisis inquietante: cuando el pueblo deja de votar, la democracia se vacía y avanza, por decisión propia, hacia la “servidumbre voluntaria”.

Política

Latinoamérica fuera del mapa de la IA: por qué urge un modelo de lenguaje propio

El dominio anglosajón en la IA deja a Latinoamérica sin voz en el mundo digital y urge construir tecnología que piense desde América Latina.

Honduras de cara a la elección: la urgencia de restaurar la confianza democrática

A pocos días de las elecciones, Honduras encara un proceso marcado por la desconfianza ciudadana, la fragilidad institucional y las tensiones políticas y tecnológicas que amenazan la credibilidad de la jornada electoral.

Fin de ciclo: el MAS cede el...

El derrumbe electoral del MAS tras dos décadas de dominio marca el fin de un ciclo político en Bolivia y abre paso a Rodrigo Paz, quien asumirá la presidencia en noviembre tras imponerse en una inédita segunda vuelta.

La abstención: del poder del pueblo a...

La caída de la participación electoral revela una crisis inquietante: cuando el pueblo deja de votar, la democracia se vacía y avanza, por decisión propia, hacia la “servidumbre voluntaria”.

Argentina

El triunfo del enojo: cómo La Libertad Avanza capitalizó la frustración social en Argentina

La Libertad Avanza convirtió el masivo enojo social en motor electoral, logrando un contundente 40,7% y consolidándose como la principal vía de expresión del malestar argentino.

Fin de ciclo: el MAS cede el poder tras veinte años de hegemonía en Bolivia

El derrumbe electoral del MAS tras dos décadas de dominio marca el fin de un ciclo político en Bolivia y abre paso a Rodrigo Paz, quien asumirá la presidencia en noviembre tras imponerse en una inédita segunda vuelta.

La abstención: del poder del pueblo a la servidumbre voluntaria

La caída de la participación electoral revela una crisis inquietante: cuando el pueblo deja de votar, la democracia se vacía y avanza, por decisión propia, hacia la “servidumbre voluntaria”.

De la inteligencia a la sabiduría artificial: la IA y los Pueblos Indígenas de América Latina

La expansión de la inteligencia artificial en América Latina expone profundas brechas digitales que afectan a los Pueblos Indígenas, pero también abre la oportunidad de incorporar sus saberes ancestrales en un tránsito hacia una “sabiduría artificial” más inclusiva y descolonizada.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

Estados Unidos o el olvidado arte de negociar

Donald Trump
La política exterior de Estados Unidos sigue confiando en la coerción, pero al ignorar las dinámicas internas de sus socios termina generando resistencia, nacionalismo y pérdida de influencia en la región.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

Arístides Royo: ante la coyuntura actual, «Panamá debería en primer lugar, antes que pensar en países europeos, cultiva el apoyo de los países de...

Royo fue el 23º presidente panameño entre 1978 y su dimisión el 31 de julio de 1982 en medio de una creciente presión política y social. Aunque oficialmente se alegaron razones de salud, su salida del poder respondió en gran medida a tensiones internas con las Fuerzas Armadas de Panamá.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.