Una región, todas las voces

Los efectos del error humano en la salud del planeta

La mejor vía para detener el incremento de temperatura global es reducir la acumulación de dióxido de carbono, pero los negacionistas y gobiernos que podrían conducir el cambio no están dispuestos a hacer el sacrificio.
Cambio climático
Biodiversidad
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

Persiste la violencia política en Colombia

_

Protestas contra la política migratoria de Trump

Uruguay

Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

Las políticas implementadas durante el gobierno de Boric con respecto a los mapuche representan más una continuidad con los gobiernos anteriores, que un verdadero intento por poner fin al conflicto.

¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?

Con el cierre de USAID, surge un vacío que genera la oportunidad para que proyectos europeos tomen protagonismo en la región.

¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?

Este prolongado año electoral coexiste con una creciente preocupación sobre el derrotero de una democracia que enfrenta un deterioro del consenso político sobre el que se ha respaldado.

Política

Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA

El desafío es monumental: ¿cómo equilibrar la innovación, la soberanía nacional, los derechos fundamentales y la seguridad jurídica sin caer en el viejo dilema del "jeitinho"?

Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

Las políticas implementadas durante el gobierno de Boric con respecto a los mapuche representan más una continuidad con los gobiernos anteriores, que un verdadero intento por poner fin al conflicto.

¿Hacia dónde va la cooperación de la...

Con el cierre de USAID, surge un vacío que genera la oportunidad para que proyectos europeos tomen protagonismo en la región.

¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la...

Este prolongado año electoral coexiste con una creciente preocupación sobre el derrotero de una democracia que enfrenta un deterioro del consenso político sobre el que se ha respaldado.

Argentina

Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde América Latina

La sequía es y seguirá siendo una amenaza, pero no estamos indefensos. Con conocimiento compartido, alianzas estratégicas y diplomacia científica, la región puede no solo mitigar sus efectos, sino también preparar el terreno para una transformación profunda.

¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?

Con el cierre de USAID, surge un vacío que genera la oportunidad para que proyectos europeos tomen protagonismo en la región.

¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?

Este prolongado año electoral coexiste con una creciente preocupación sobre el derrotero de una democracia que enfrenta un deterioro del consenso político sobre el que se ha respaldado.

El Día Mundial de los Refugiados nos exige más que solidaridad

Los cambios recientes en la política migratoria de Estados Unidos han llevado a muchas personas a emprender la ruta Norte-Sur dentro del continente.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

José Pepe Mujica: «La política no es una profesión, es el...

Entrevista
José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, además de ser un político de raza y ex líder del movimiento guerrillero tupamaro, es un referente de la izquierda latinoamericana y una figura política de escala global.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

José Pepe Mujica: «La política no es una profesión, es el sentido que he encontrado a la vida»

José Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, además de ser un político de raza y ex líder del movimiento guerrillero tupamaro, es un referente de la izquierda latinoamericana y una figura política de escala global.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.