Una región, todas las voces

El mercado laboral regional: crecimiento que no formaliza, recesión que precariza

Cuando llega una recesión, sus efectos suelen ser más profundos y prolongados que los de los períodos de las economías desarrolladas.
Mercado laboral
Economía
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

Suspendida la Cumbre de las Américas

_

La Libertad Avanza se consolida en el Congreso Argentino

Uruguay

Entre la soberanía y el silencio: las contradicciones de América Latina ante la crisis venezolana

América Latina se enfrenta a su propia contradicción: condena la injerencia externa en Venezuela, pero guarda silencio ante el autoritarismo y la crisis democrática dentro del país.

De lo ideológico a lo pragmático: se mueve el péndulo en Bolivia

Bolivia inicia una nueva etapa bajo Rodrigo Paz, quien marca un giro del estatismo ideológico hacia un pragmatismo de mercado y descentralización del poder.

COP30: el tiempo de la Amazonia

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

Política

Las relaciones humanas como indicador de bienestar

Las relaciones humanas —más que el ingreso o los recursos materiales— emergen como un pilar decisivo del bienestar, revelando que la pobreza también se manifiesta en la fragilidad de nuestros vínculos y de la confianza social.

Entre la soberanía y el silencio: las contradicciones de América Latina ante la crisis venezolana

América Latina se enfrenta a su propia contradicción: condena la injerencia externa en Venezuela, pero guarda silencio ante el autoritarismo y la crisis democrática dentro del país.

De lo ideológico a lo pragmático: se...

Bolivia inicia una nueva etapa bajo Rodrigo Paz, quien marca un giro del estatismo ideológico hacia un pragmatismo de mercado y descentralización del poder.

COP30: el tiempo de la Amazonia

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

Argentina

Partidos, dinero y democracia en Ecuador

La propuesta de eliminar el financiamiento público a los partidos en Ecuador reaviva el debate sobre el futuro de la democracia y los riesgos de una política dominada por intereses privados.

De lo ideológico a lo pragmático: se mueve el péndulo en Bolivia

Bolivia inicia una nueva etapa bajo Rodrigo Paz, quien marca un giro del estatismo ideológico hacia un pragmatismo de mercado y descentralización del poder.

COP30: el tiempo de la Amazonia

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

El regreso de los vínculos mínimos

En medio de la polarización digital, pequeñas comunidades en redes sociales reinventan los rituales y crean vínculos afectivos mínimos que desafían la soledad contemporánea.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

Estados Unidos o el olvidado arte de negociar

Donald Trump
La política exterior de Estados Unidos sigue confiando en la coerción, pero al ignorar las dinámicas internas de sus socios termina generando resistencia, nacionalismo y pérdida de influencia en la región.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

Arístides Royo: ante la coyuntura actual, «Panamá debería en primer lugar, antes que pensar en países europeos, cultiva el apoyo de los países de...

Royo fue el 23º presidente panameño entre 1978 y su dimisión el 31 de julio de 1982 en medio de una creciente presión política y social. Aunque oficialmente se alegaron razones de salud, su salida del poder respondió en gran medida a tensiones internas con las Fuerzas Armadas de Panamá.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.