Una región, todas las voces

El artista cubano al que más teme el régimen

El exilio forzado de Luis Manuel Otero Alcántara revela el mayor temor del régimen cubano: el poder del arte y de un solo individuo para desafiar la represión e inspirar la libertad.
Cuba
Amnistía
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

El premio nobel y la causa democrática en Venezuela

_

El Congreso peruano destituye a Dina Boluarte

Uruguay

Incapacidad moral en Perú: democracia fatigada y el fin del ciclo Boluarte

La destitución de Dina Boluarte simboliza el colapso de una democracia peruana agotada, desconectada de su ciudadanía y atrapada en un ciclo de crisis institucional y deslegitimación política.

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina

En América Latina, el cambio climático se ha convertido en un motor de desplazamiento humano y desigualdad, afectando especialmente a las mujeres y poniendo a prueba el compromiso regional.

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan

Muchas personas comparten ideas de izquierda, pero rechazan emocionalmente a los partidos que las promueven, revelando que hoy la confianza pesa más que el programa.

Política

La descentralización en América Latina: el pulso histórico por la autonomía territorial

La historia de la descentralización en América Latina revela un persistente pulso entre la aspiración autonómica de los territorios y el instinto centralizador de los Estados.

Incapacidad moral en Perú: democracia fatigada y el fin del ciclo Boluarte

La destitución de Dina Boluarte simboliza el colapso de una democracia peruana agotada, desconectada de su ciudadanía y atrapada en un ciclo de crisis institucional y deslegitimación política.

Rumbo a la COP30: el cambio climático...

En América Latina, el cambio climático se ha convertido en un motor de desplazamiento humano y desigualdad, afectando especialmente a las mujeres y poniendo a prueba el compromiso regional.

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos...

Muchas personas comparten ideas de izquierda, pero rechazan emocionalmente a los partidos que las promueven, revelando que hoy la confianza pesa más que el programa.

Argentina

Inteligencia artificial con sesgos reales: nuevos retos para la igualdad de género en América Latina y el Caribe

En una región marcada por profundas desigualdades, la inteligencia artificial refleja y amplifica los sesgos de género de la sociedad, convirtiendo un desafío tecnológico en un problema de desarrollo humano.

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina

En América Latina, el cambio climático se ha convertido en un motor de desplazamiento humano y desigualdad, afectando especialmente a las mujeres y poniendo a prueba el compromiso regional.

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan

Muchas personas comparten ideas de izquierda, pero rechazan emocionalmente a los partidos que las promueven, revelando que hoy la confianza pesa más que el programa.

Eutanasia en Uruguay: una conquista civil que redefine los límites de la libertad individual

Con la aprobación de la ley de muerte digna, Uruguay consolida su tradición liberal y se convierte en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia por vía parlamentaria.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro

Brasil
El juicio histórico contra Jair Bolsonaro marca un antes y un después en la relación de Brasil con la democracia y el rol de sus Fuerzas Armadas.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

Arístides Royo: ante la coyuntura actual, «Panamá debería en primer lugar, antes que pensar en países europeos, cultiva el apoyo de los países de...

Royo fue el 23º presidente panameño entre 1978 y su dimisión el 31 de julio de 1982 en medio de una creciente presión política y social. Aunque oficialmente se alegaron razones de salud, su salida del poder respondió en gran medida a tensiones internas con las Fuerzas Armadas de Panamá.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.