Una región, todas las voces

¿Son obsoletas las cumbres entre la UE y la CELAC?

Las crecientes ausencias y divisiones en ambos lados del Atlántico ponen en duda si las cumbres UE–CELAC siguen siendo un instrumento útil para la cooperación birregional.
Relaciones internacionales
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

La Libertad Avanza se consolida en el Congreso Argentino

_

Panorama electoral Hondureño 2025

Uruguay

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

La próxima Cumbre UE-CELAC pondrá a prueba si ambas regiones pueden transformar un pragmatismo interesado en una alianza que realmente responda a prioridades compartidas.

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina

La situación del voto de las personas privadas de libertad en América Latina revela una paradoja democrática: constituciones que prometen igualdad, pero sistemas que siguen negando ciudadanía a quienes están tras las rejas.

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario

Un nuevo informe alerta que nuestra forma de producir y comer ya ha rebasado los límites del planeta, y que solo una transformación alimentaria profunda podrá evitar que alimentar al mundo siga siendo una amenaza para su supervivencia.

Política

México ante la polarización afectiva: cuando el desacuerdo se vuelve identidad política

La polarización afectiva, ya arraigada en México y la región, está erosionando las instituciones y convirtiendo el disenso democrático en un conflicto emocional que dificulta el diálogo y la convivencia cívica.

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

La próxima Cumbre UE-CELAC pondrá a prueba si ambas regiones pueden transformar un pragmatismo interesado en una alianza que realmente responda a prioridades compartidas.

El voto tras las rejas: una deuda...

La situación del voto de las personas privadas de libertad en América Latina revela una paradoja democrática: constituciones que prometen igualdad, pero sistemas que siguen negando ciudadanía a quienes están tras las rejas.

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia...

Un nuevo informe alerta que nuestra forma de producir y comer ya ha rebasado los límites del planeta, y que solo una transformación alimentaria profunda podrá evitar que alimentar al mundo siga siendo una amenaza para su supervivencia.

Argentina

Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente

Tras más de dos décadas de promesas y desencuentros, el acuerdo Mercosur–Unión Europea sigue empantanado entre el proteccionismo europeo, la presión agrícola francesa y la impaciencia sudamericana.

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina

La situación del voto de las personas privadas de libertad en América Latina revela una paradoja democrática: constituciones que prometen igualdad, pero sistemas que siguen negando ciudadanía a quienes están tras las rejas.

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario

Un nuevo informe alerta que nuestra forma de producir y comer ya ha rebasado los límites del planeta, y que solo una transformación alimentaria profunda podrá evitar que alimentar al mundo siga siendo una amenaza para su supervivencia.

La importancia de los determinantes sociales: cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias

Las pandemias no solo exponen las desigualdades sociales, sino que las agravan, volviéndose más mortales y prolongadas en los contextos donde la inequidad es mayor.

El resumen semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

Estados Unidos o el olvidado arte de negociar

Donald Trump
La política exterior de Estados Unidos sigue confiando en la coerción, pero al ignorar las dinámicas internas de sus socios termina generando resistencia, nacionalismo y pérdida de influencia en la región.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

Arístides Royo: ante la coyuntura actual, «Panamá debería en primer lugar, antes que pensar en países europeos, cultiva el apoyo de los países de...

Royo fue el 23º presidente panameño entre 1978 y su dimisión el 31 de julio de 1982 en medio de una creciente presión política y social. Aunque oficialmente se alegaron razones de salud, su salida del poder respondió en gran medida a tensiones internas con las Fuerzas Armadas de Panamá.

Nuestros columnistas

VER TODOS LOS COLUMNISTAS

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
There is nothing to show here!
Slider with alias slider-3 not found.