Una región, todas las voces

La presencia estratégica de Rusia en Centroamérica

Con recursos limitados pero objetivos claros, Moscú hizo de Nicaragua su enclave militar en Centroamérica, buscando proyectar influencia simbólica y desafiando el orden liderado por EEUU.
Relaciones internacionales
Política

Elecciones 2025: los dos ejes de la política chilena

La elección chilena de 2025 quedó marcada por el avance simultáneo de las derechas radicales y del populismo anti-élite, dos ejes que reordenan el mapa político y desafían a los partidos tradicionales.

De la inteligencia a la sabiduría artificial: la IA y los Pueblos Indígenas de América Latina

La expansión de la inteligencia artificial en América Latina expone profundas brechas digitales que afectan a los Pueblos Indígenas, pero también abre la oportunidad de incorporar sus saberes ancestrales en un tránsito hacia una “sabiduría artificial” más inclusiva y descolonizada.
spot_img

GPS

21

NOTICIAS BREVES DE AMÉRICA LATINA

Para entender lo que pasó alrededor del mundo, escucha nuestros pódcasts en Spotify

El pÓdcast DE ACTUALIDAD DE LATINOAMERICA 21

Otros episodios

_

Suspendida la Cumbre de las Américas

_

La Libertad Avanza se consolida en el Congreso Argentino

Inteligencia artificial

De la inteligencia a la sabiduría artificial: la IA y los Pueblos Indígenas de América Latina

La expansión de la inteligencia artificial en América Latina expone profundas brechas digitales que afectan a los Pueblos Indígenas, pero también abre la oportunidad de incorporar sus saberes ancestrales en un tránsito hacia una “sabiduría artificial” más inclusiva y descolonizada.

La cara oculta de la gobernanza IA: las normas invisibles que dejan a América Latina fuera del futuro digital

La gobernanza mundial de la IA avanza sin América Latina, que adopta reglas ajenas mientras su voz sigue ausente en las mesas donde se decide el futuro digital.

El dilema latinoamericano ante la inteligencia artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

América Latina enfrenta una encrucijada histórica: adaptarse a una inteligencia artificial diseñada por otros o crear su propio futuro tecnológico con justicia y soberanía digital.

Elecciones

Las claves de la victoria del “No” en Ecuador

La victoria del “No” en Ecuador frenó las reformas de Noboa y evidenció que, pese al apoyo a la mano dura, la ciudadanía rechaza otorgarle más poder.

Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha

El aparente giro a la derecha en Chile no refleja una derechización del país, sino el colapso del centro y el desencanto con la izquierda.

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina

La situación del voto de las personas privadas de libertad en América Latina revela una paradoja democrática: constituciones que prometen igualdad, pero sistemas que siguen negando ciudadanía a quienes están tras las rejas.

El efecto sorpresa como motor de la política argentina

La política argentina vuelve a sorprender: en un giro inesperado, el oficialismo de Milei logró reconstruir su fuerza y consolidar una nueva hegemonía pese al desgaste de su gestión y las crisis internas.

Democracia

Democracia en juicio

La democracia brasileña no solo está juzgando a un expresidente: está midiendo su propia capacidad de resistir y aprender de la crisis.

La intrincada ruta hacia la democracia en Venezuela: el Nobel de la Paz de Maria Corina Machado

El Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado reconoce su lucha pacífica por la democracia venezolana y reaviva la esperanza de un cambio en el país.

Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo

El despliegue político de Daniel Noboa, entre marchas y concentraciones masivas, revela un liderazgo centrado en su figura y el desplazamiento de la legitimidad institucional hacia las calles.

Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está pasando

El deterioro democrático se agudiza con un crecimiento demográfico desbordado y una agenda pública cada vez más compleja, dejando a la ciudadanía entre la perplejidad, la polarización y la desinformación.

El newsletter semanal de los temas más importantes de la región

spot_img

El editor recomienda

El editor recomienda

Estados Unidos o el olvidado arte de negociar

Donald Trump
La política exterior de Estados Unidos sigue confiando en la coerción, pero al ignorar las dinámicas internas de sus socios termina generando resistencia, nacionalismo y pérdida de influencia en la región.
Jerónimo Giorgi

Los artículos más leídos

Arístides Royo: ante la coyuntura actual, «Panamá debería en primer lugar, antes que pensar en países europeos, cultiva el apoyo de los países de América Latina»

Royo fue el 23º presidente panameño entre 1978 y su dimisión el 31 de julio de 1982 en medio de una creciente presión política y social. Aunque oficialmente se alegaron razones de salud, su salida del poder respondió en gran medida a tensiones internas con las Fuerzas Armadas de Panamá.

Nuestros columnistas

Profesora de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) y candidata a Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Colombia. Especializada en movimentos migratórios, estudios de género y política venezolana.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Cientista política. Profesora e investigadora de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Doctora en Ciencia Política por IUPERJ (actual IESP / UERJ). Investigadora del Centro Brasileño de Relações Internacionais (CEBRI) - Núcleo Europa.
Investigador Asociado del Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CEDES (Buenos Aires). Autor de “Latin America Global Insertion, Energy Transition, and Sustainable Development", Cambridge University Press, 2020.
Doctora en Promoción de la Salud. Miembro del Consejo Asesor Internacional de The Lancet Global Health y miembro del Comité Directivo del Grupo de Trabajo Temático de Sistemas de Salud en Entornos Frágiles y Afectados por Conflictos de Health Systems Global Health.